Emilia Biala es una formadora de instructores en el Deep Spot, la segunda piscina más profunda del mundo, situada en Mszczonów, cerca de Varsovia, Polonia. Para quienes no conozcan este "lugar sagrado" para el buceo y la apnea, tiene una profundidad de 45 metros, una temperatura constante entre 32 y 34 grados, e incluye cuevas, naufragios, zonas de múltiples niveles para entrenamientos variados, y entrenadores calificados
Filippo Carletti
La historia de Emilia comenzó mucho antes, cuando alcanzó 8 récords nacionales indoor y uno en FIM (free immersion) en apnea outdoor. En 2011 ganó la medalla de plata en los Campeonatos Mundiales Indoor en Lignano Sabbiadoro. Posteriormente, compitió varias veces en inmersiones bajo el hielo, obteniendo el primer puesto en la categoría general en Polonia en 2014.
Emilia, ¿cómo llegaste al Deep Spot?
«Nunca fue una elección clara el trabajar en una piscina, pero afortunadamente me encontré aquí. Durante el Covid vivía en Grecia y había escuchado hablar de un proyecto para crear esta piscina y formar un equipo con los mejores apneístas e instructores. Inmediatamente pensé que sería una gran oportunidad para regresar a casa, más cerca de mi familia y parientes, en un lugar a solo 30 minutos del aeropuerto. Me emocioné mucho: ¡una piscina profunda construida por personas de mi nacionalidad, llevando mi deporte al país en el que nací! Fantástico. Después de tantos años de viajes, enseñanza y aprendizaje, fue agradable pensar finalmente en una base que pudiera convertirse en un punto de referencia. Deep Spot representa una gran oportunidad para descubrir nuevos talentos polacos, hacer crecer la apnea y crear y mantener una comunidad de atletas que ha crecido constantemente a lo largo de los años. Hoy en día, muchas personas vienen aquí, y puedo enseñarles apnea como la conocí yo, compartiendo lo que he aprendido durante mis viajes, competiciones y los numerosos talleres y cursos que he seguido en el pasado.»
Entonces, empezaste a practicar apnea antes de Deep Spot. ¿Por qué? ¿Cómo sucedió?
«Nací en Polonia y donde crecí no había muchos cuerpos de agua para conocer o practicar este deporte. Incluso la natación fue algo que empecé tarde. Conocí la apnea después de la universidad, ya adulta, se podría decir. Conocí a un hombre, un “homo delphinus” en la versión polaca, en una piscina de Varsovia. Él entrenaba con una monopinna. En un ambiente así, una monopinna no pasa desapercibida, así que le hice algunas preguntas. Los movimientos y la forma en que se deslizaba en el agua transmitían una libertad de movimiento sin límites. En ese momento, trabajaba para una empresa y pasaba mis días en una oficina. Me sentía perdida y deprimida. No era la vida que quería ni la que me hacía feliz. Pero en ese punto no tenía idea de dónde buscar mi pasión. Tal vez por eso comencé esta aventura. Entré en contacto con una pequeña comunidad polaca de apnea. Desde ese momento, comencé una transformación que tomó forma completa durante las primeras competiciones. Mis resultados fueron excelentes, tanto que acepté una invitación para los Campeonatos Mundiales de 2011 en Lignano Sabbiadoro. Ese fue un verdadero punto de inflexión: pasé de sentirme sofocada en un trabajo de oficina a ganar una medalla de plata en un deporte en el que nunca pensé que podría pertenecer. También fue el momento en el que comencé a creer en mí misma, a explorar mis límites y a entender quién era y qué podía lograr. ¿Eran reales los límites que me había impuesto? Esta conciencia me enseñó cuán poderosa es la mente y cuánto se puede lograr creyendo en uno mismo y aprovechando el poder del pensamiento. Si tuviera que resumirlo, no sé dónde estaría si no hubiera descubierto la apnea.»
¿Cómo decidiste dejar tu trabajo para dedicarte a la apnea?
«Siempre me he considerado un alma artística, no apta para trabajos repetitivos y rígidos, donde no puedes expresarte. Después de la medalla de plata en los Mundiales, que ya me había hecho reflexionar profundamente, sucedió algo significativo que dejó una huella, tal vez hasta el día de hoy. Debido a un error, el tren en el que viajaba estaba circulando en la misma vía que otro tren que venía en dirección contraria. El accidente fue terrible, con víctimas y heridos. Yo salí ilesa, incluso mi monopinna sobrevivió. Este evento me dejó un mensaje crucial: no des nunca la vida por sentada y aprovecha al máximo cada momento. Luego emprendí un viaje en solitario de varios meses por Asia. En 2015 dejé el trabajo y tomé un curso para convertirme en instructora de apnea con un formador inspirador y libre de espíritu: Aharon Solomons».
¿Cómo es tu experiencia con la apnea hoy y cómo ha cambiado con el tiempo?
«Hoy tengo mi propia empresa de apnea, "B Like Water". La idea de un trabajo estable llegó durante el Covid. Ese fue un periodo que nos hizo a muchos darnos cuenta de que nada en la vida es seguro. En ese periodo, Deep Spot siguió operando porque estaba clasificado como un simulador de condiciones de inmersión multi-zona y no entraba en las mismas restricciones. Cuando comencé a practicar apnea, no había un lugar adecuado para entrenar, solo piscinas normales donde ir con una monopinna no era precisamente fácil. Hoy en día hay muchas opciones, incluyendo equipos, métodos de enseñanza, programas de entrenamiento y destinos. Cuando me convertí en instructora, era la cuarta en Polonia. Hoy en día hay muchas más. Yo tenía que viajar para aprender; ahora nuestros programas de coaching lo incluyen todo. Las personas que vienen aquí ya conocen nuestro deporte, al menos de manera general. Antes no era así. Un cambio fundamental es la edad a la que las personas comienzan este deporte. Yo comencé a los 30 años. Mientras que hoy, hasta los niños pequeños pueden acercarse, y es mucho más accesible. Creo que lo que está cambiando y seguirá evolucionando es la percepción de la apnea como un deporte extremo y peligroso. Entrenar en un entorno controlado como una piscina profunda, con el fondo visible, espacios definidos y seguros, y supervisión constante, hace que esta disciplina sea mucho más accesible.»
¿Qué otros sectores se desarrollan en Deep Spot y qué objetivos tienes en mente?
«En Deep Spot nos enfocamos en varios ámbitos además de la apnea y el buceo, especialmente en el relax y la terapia acuática. El agua te conecta con tus emociones y puede aliviar enormemente el estrés y la ansiedad. Otro punto fuerte son los instructores altamente calificados y diversos. Esto nos permite promover diversas actividades manteniendo un alto nivel de calidad en el servicio. Con "B Like Water", quiero transmitir que cualquiera puede convertirse en la forma que desee. Desafortunadamente, hoy estamos perdiendo nuestro vínculo con la naturaleza. El cuerpo y la mente van por caminos separados, pero no debería ser así. Son las enfermedades de nuestros tiempos. Uno de mis principales objetivos es formar nuevos instructores y crear clubes de apnea para niños, continuar con las sesiones de yoga y respiración existentes, así como compartir las herramientas universales (como la gestión del estrés) que la apnea ofrece para diversas actividades, como el mundo empresarial. También me encanta viajar y, como cada año, planeo entrenarme y enseñar en Dahab, con algunos viajes de vela y apnea en Grecia en junio y septiembre.»