Hemos probado la versión de 7 milímetros de este traje fabricado en neopreno Yamamoto 39 de celda abierta, combinado con un forro de lycra Spandex, una combinación que lo hace realmente único en términos de suavidad, poder térmico y ajuste. Estamos hablando de un producto completamente nuevo que la empresa tiene previsto comercializar desde este mes de febrero
Cristian Righetti
Al abrir el paquete, el traje se encuentra en una bolsa de plástico que lo protege, envuelto en papel fino. Lo abro y empiezo a estudiar los detalles. La empresa ligur ha optado por utilizar el famoso neopreno japonés Yamamoto, eligiendo una mezcla 39, una composición que garantiza un gran poder térmico, ligereza y suavidad. Esto significa una gran libertad de movimiento y un efecto de “jaula” prácticamente aniquilado, un fenómeno molesto que ocurre principalmente cuando se utilizan espesores más grandes, como los 7 milímetros que probamos. Básicamente, es esa sensación de constricción, de compresión en la zona del pecho que impide respirar y relajarse adecuadamente.
Como mencioné, el neopreno está combinado con un forro externo ultra elástico Spandex; se ha elegido un lycra ultra elástica para no comprometer las características del Yamamoto 39. El corte es anatómico, y se eligió el 101 (como se indica en el nombre de este traje); este corte, que Salvimar utiliza con materiales súper elásticos y suaves, consiste, en pocas palabras, en reducir las dimensiones promedio de los cortes de las hojas de espuma en comparación con otros tipos de neoprenos, logrando como resultado una prenda más ajustada al cuerpo del buceador.
El color del traje es totalmente negro, con letras en verde oliva. En ambos antebrazos y en la pierna derecha se pueden ver dos anillos grandes en color verde militar, más decorativos que funcionales. Esta textura también está presente en el gran soporte esternal, lo que le da al traje un aspecto realmente atractivo. Bajando a los detalles, el logo de Salvimar se encuentra en el frente del capucho, en el pecho, en ambos antebrazos y a lo largo de toda la parte izquierda de la espalda; en el pantalón, está estampado en el muslo izquierdo. La inscripción “Spearfishing 101” está en la parte inferior, al lado del generoso soporte esternal.
Una de las primeras cosas que me gusta observar en los trajes son las costuras, un indicador, a mi parecer, del nivel de manufactura de la prenda. Aquí estamos ante una doble costura interna/externa con el Sistema GBS, un sistema que consiste en una costura interna de doble aguja no penetrante con pegamento central bicomponente, que garantiza la estanqueidad y ofrece una mayor durabilidad y resistencia. Un detalle interesante es que el pegamento es a base de agua, proporcionado por el mismo Yamamoto, por lo que no contiene solventes; por lo tanto, es un enfoque ecológico bastante significativo.
En muñecas, tobillos, cintura y cara se ha utilizado la tecnología RSS (Real Seal System), que garantiza una perfecta estanqueidad, eliminando las infiltraciones. Para la cola de castor se ha elegido un sistema de doble botón de cierre rápido, proporcionado por Salvimar: un sistema práctico, seguro y de fácil uso.
En los puntos donde se requiere protección adicional, como en la zona de la cadera y en las rodillas, la empresa ha diseñado el sistema de Resistencia a la Abrasión CM501; son refuerzos en material antiabrasión diseñados por la empresa para minimizar los daños por contacto y los cortes accidentales en las zonas más expuestas al desgaste. El soporte esternal es amplio y protege el área que va desde arriba del pecho hasta justo por encima del ombligo; sobre él se estampan a calor unas escamas que imitan estéticamente unas escamas y sirven para evitar que el arpón se deslice durante la carga.
La Spearfishing 101 está disponible en tres grosores: 3,5, 5 y 7 milímetros, y en tallas que van desde la S hasta la XXXL.
En el mar
Estamos en diciembre, el día está nublado y el mar bastante tranquilo. Me pongo el traje bajo la ducha debido a la temperatura exterior de 14 grados, utilizando la clásica solución de agua con jabón. El pantalón sube en segundos. La chaqueta, una vez puesta, la ajusto posicionando las costuras de los brazos en las articulaciones de los miembros superiores, todo sin problema y con el máximo confort. Bastan unos minutos y ¡estoy listo! Llevo una talla 3 (equivalente a una M) y debo decir que el corte se ajusta a la perfección a mi complexión. Para completar el conjunto, guantes y botas Tactile de 3 milímetros.
Llego al punto de inmersión después de un breve trayecto en coche. Ni siquiera durante el trayecto siento sensación de constricción y disfruto de la vista del mar que me acompaña hasta el aparcamiento. Incluso antes de entrar al agua, mientras me pongo las aletas sobre una roca, ya puedo probar el refuerzo en la zona de los glúteos, que amortigua las asperidades de la roca calcárea.
Finalmente, entro al agua. He notado algunas infiltraciones en la zona de los tobillos (debido a que las botas están forradas) y en la zona del abdomen; para esta última, habría sido perfecto un cinturón de pantalón de material liso en lugar de forrado, para que el Yamamoto de celda abierta de la chaqueta se ajuste perfectamente al pantalón. Esto se puede solucionar en invierno usando un bermuda, que sella todo.
La carga del arpón se realiza de manera natural gracias al generoso refuerzo y sin ningún signo de deslizamiento, gracias al agarre proporcionado por las escamas estampadas. La respiración es fluida y natural, sin ser obstaculizada por el neopreno, a pesar de los 7 milímetros de grosor. Me preparo para la inmersión y entro. Estoy en espera a solo dos metros de profundidad durante unas dos horas, la temperatura es de unos 15 grados y por ahora me siento bastante cálido. Personalmente, nunca he pescado con pantalón de 7 milímetros y, para ser sincero, al principio tenía algunas dudas, especialmente sobre la gestualidad de la acción y los movimientos, pero no he notado ninguna diferencia, sino todo lo contrario, una sensación positiva debido al confort térmico al que no estaba acostumbrado.
He pescado casi exclusivamente en espera y había calculado 10/11 kilos de peso base a los que añadí algunas piedras recogidas en el fondo y encajadas entre la cintura y el soporte. El viento del terreno no favorece la presencia de peces y estoy por desistir cuando, en el enésimo acecho, a la sombra de una piedra veo un barracuda inmóvil, quizás en fase de digestión; la cabeza del pez apunta hacia el mar abierto y llego desde atrás: apunto, disparo y clavo al pez.
Ya están por pasar tres horas y no he sentido ni frío, podría seguir, pero decido terminar aquí la pesca. Me sorprende el rendimiento. A pesar de los 15 grados, he estado muy cómodo, sin ningún signo de frío y, sobre todo, nunca he sentido incomodidad ni restricción en los movimientos, lo cual ocurre con cierta frecuencia al usar trajes tan gruesos.
Después de varias salidas (algunas incluso en enero) puedo decir con certeza que este traje tiene un confort y poder térmico que probablemente solo un material como el Yamamoto pueda ofrecer, combinando esto con una resistencia de primer nivel.
En resumen, ¡un traje formidable para las salidas invernales desde tierra, incluso para aquellos que no prestan mucha atención durante la pesca a posibles golpes o roces, siempre posibles durante los acechos en mares agitados! Salvimar lo ha conseguido una vez más.
¡A votar!
Ajuste: la Spearfishing 101 ajusta realmente bien gracias al corte anatómico 101, patentado por Salvimar. Las tallas disponibles son seis (S-XXXL). La cola de castor con doble botón permite un fácil ajuste y un cierre seguro. 9
Nivel de acabado: nada que objetar, como es tradición en los productos Salvimar. Un punto menos por la falta de un cinturón alto en el pantalón. 8
Robustez: el forro exterior de Spandex ofrece una buena protección. En el esternón encontramos una almohadilla de neopreno acolchado y en la zona de los glúteos y las rodillas, el eficiente sistema antiabrasión Abrasion Resistant CM501. 8
Confort: excelente. No hay nada más que añadir. 9
Relación calidad/precio: 3n las tiendas especializadas se encuentra a un precio medio de 270 € para la chaqueta y 190 € para los pantalones. Claro, no es barato, pero la calidad se paga. 8
Ficha técnica:
Material: neopreno de celda abierta Yamamoto 39 y forro exterior súper elástico
Costuras: dobles internas no penetrantes con sistema GBS y pegamento central bicomponente
Refuerzo en el pecho: sí
Protecciones: en rodillas y cadera con material antiabrasión
Acabados: en RSS en muñecas, tobillos, cara y cintura
Cola de castor: con doble botón de cierre.