Nicola Schiavon, un nadador con monoaleta de alto nivel durante 20 años, se convirtió en instructor en 2016 y enseña el uso de esta herramienta en Y-40. Antes de la pandemia de COVID-19, colaboraba con Cetma Composites, una empresa con la que está organizando una serie de eventos. El primero se llevará a cabo del 3 al 5 de noviembre e involucrará a atletas de la talla de Zecchini, Bregonzio y Mogavero
Anselmo Bozzoni
Hay atletas que pasan toda una vida perfeccionando una técnica. Días, meses, años de ensayo y error para lograr lo mejor. Este es el caso de Nicola Schiavon, quien después de unos veinte años de natación con monoaleta, en los cuales logró buenos resultados, decidió adentrarse en el mundo del buceo libre. Desde 2016, es instructor y forma parte del personal de Y-40, donde se dedica a enseñar el uso de la monoaleta (lo cual era de esperar, dado su historial como competidor).
Nicola, cuéntanos algo sobre ti...
"Desde que soy instructor, me he dedicado a enseñar el uso de la monoaleta, una herramienta hermosa y fascinante que he utilizado durante 20 años en competiciones de natación con monoaleta y, por lo tanto, ya conocía muy bien. Aunque los últimos modelos en el mercado son realmente de otro nivel. Recientemente, escribí la metodología para la monoaleta para Padi para aprovechar mis conocimientos. Por eso, me gustaría agradecer a Marco Mardollo, el Director Técnico de Y-40, el lugar donde trabajo, por su apoyo en la redacción de los textos. Los cursos se dividirán en 2 niveles, principiantes y expertos, diseñados para aquellos que desean mejorar su técnica en apnea dinámica y constante. Además, colaboro con Cetma Composites desde hace unos cuatro años, antes de la COVID-19. Es una empresa con la que me he sentido muy cómodo desde el principio, una gran familia donde puedo expresarme y colaborar con los propietarios, Andrea y Silvio. Trabajamos muy bien juntos, y además, son la empresa líder en el buceo libre. Basta con mirar los campeonatos clásicos, desde los italianos hasta los mundiales, para darse cuenta. La mayoría de los atletas en el podio usan aletas y monoaletas de Cetma".
Hablemos más en detalle sobre tu trabajo en Y-40...
"Además de la enseñanza habitual, con los responsables de la instalación y con Cetma, tenemos varios proyectos en marcha. Por ejemplo, a través de mi papel y los cursos de monoaleta, los alumnos tienen la oportunidad de probar los modelos de Cetma en la piscina, tanto durante los cursos como durante las inmersiones autónomas. También estamos trabajando en varios eventos (algunos en fase de organización y es demasiado pronto para hablar de ellos). Uno de ellos ya está definido. Se llevará a cabo del 3 al 5 de noviembre, será un taller en Y-40 con atletas de la talla de Livia Bregonzio, Antonio Mogavero y Alessia Zecchini. Se centrarán especialmente en la apnea dinámica (Livia) y la constante (Antonio y Alessia), y no solo en el aspecto técnico, sino también en el mental, utilizando tanto las dos aletas como la monoaleta. Para esta última, los modelos de Cetma estarán disponibles para aquellos que lo deseen".
¿Puedes hablarnos de otros proyectos?
"Tenemos uno o dos eventos en marcha, también en Y-40 y completamente organizados por Cetma. Involucrarán a varias escuelas nacionales e internacionales de buceo libre que utilizan los materiales de la empresa. Se habla de febrero y abril, pero las fechas aún deben definirse. Estamos trabajando en ello, aunque no es fácil coordinar las necesidades de cada realidad. Pero estamos avanzando y espero poder proporcionar información más precisa en un futuro cercano".